Diego Set Jiménez Amezcua 5°S
Matricula: 15414080010408 27
de Octubre del 2017
Número de Teléfono:
3322453944 M4S1 T/V
TIPO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
QUE ES: El cableado estructurado es
un cable de cables, es decir, es un cable compuesto por pares
trenzados de cobre por los cuales se transmite información.
TIPOS:
·
Cable de par trenzado apantallado STP (Shielded
Twisted Pair): en este tipo de cable, cada par va recubierto por
una malla conductora que actúa de pantalla frente a interferencias y/o ruido
eléctrico.
·
Cable par trenzado no apantallado (UTP):
UTP, del inglés Unshielded Twisted Pair, es un cable de par trenzado más
simple, el cual se emplea sin ningún tipo de pantalla adicional.
·
Cable de par trenzado con pantalla global (FTP):
tanto en este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados,
aunque sí que cuenta con una pantalla global para mejorar su nivel de
protección ante interferencias externas.
CATEGORIAS:
Cat. 1
|
Líneas telefónicas y módem de
banda ancha.
|
No descrito en las
recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.
|
|
Cat. 2
|
4 CG CANDE
|
Cable para conexión de antiguos
terminales como el IBM 3270.
|
No descrito en las
recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.
|
Cat. 3
|
16 MHz Clase C
|
10BASE-T and
100BASE-T4 Ethernet
|
Descrito en la norma
EIA/TIA-568. No es adecuado para transmisión de datos mayor a 16 Mbit/s.
|
Cat. 4
|
20 MHz
|
16 Mbit/s Token Ring
|
|
Cat. 5
|
100 MHz Clase D
|
10BASE-T y
100BASE-TX Ethernet
|
|
Cat. 5e
|
100 MHz Clase D
|
100BASE-TX y
1000BASE-T Ethernet
|
Mejora del cable de Categoría
5.
|
Cat. 6
|
250 MHz Clase E
|
1000BASE-T Ethernet
|
Transmite a 1000Mbps. Cable más
comúnmente instalado en Finlandia según la norma SFS-EN 50173-1.
|
Cat. 6a
|
250 MHz (500MHz según otras
fuentes) Clase E
|
10GBASE-T Ethernet
|
|
Cat. 7
|
600 MHz Clase F
|
Cable U/FTP (sin blindaje) de 4
pares.
|
|
Cat. 7a
|
1000 MHz Clase F
|
Para servicios de
telefonía, Televisión por cable y Ethernet 1000BASE-T en el mismo
cable.
|
Cable S/FTP (pares blindados,
cable blindado trenzado) de 4 pares. Norma en desarrollo.
|
Cat. 8
|
1200 MHz
|
Norma en desarrollo. Aún sin aplicaciones.
|
Cable S/FTP (pares blindados,
cable blindado trenzado) de 4 pares.
|
Cat. 9
|
25000 MHz
|
Norma en creación por la UE.
|
Cable S/FTP (pares blindados,
cable blindado trenzado) de 8 pares con milar y poliamida.
|
Cat. 10
|
75000 MHz
|
Norma en creación por la
G.E.R.A(RELATIONSHIP BETWEEN COMPANIES ANONYMA G) e IEEE.
|
Cable S/FTP (pares blindados,
cable blindado trenzado) de 8 pares con milar y poliamida.
|
PASOS PARA LA INSTALACIÓN
PASO 1
PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN CONECTOR RJ45
El conector
RJ45
en uno de los componentes más importantes para realizar el cableado estructurado, se
utiliza en varios componentes al momento de realizar dicho trabajo.
Para preparar el conector primero hay que fijarse la posición y el orden que le corresponde a cada color de cable. Se toma el conector viéndolo desde la parte plana, el primer cable es el del lado izquierdo y van uno al lado del otro.
PRIMER PASO
Pelar la cubierta del cable por lo menos unos 3 cm.
y proceder a destrenzar cada uno, ir estirando cada
cable con las yemas del dedo
SEGUNDO PASO
Una vez que se tienen estirados los cables unirlos
uno detrás de otro y mantenerlos juntos. Se debe
seguir el orden de los colores según la norma
T568A ó T568B, la cual se detalla a continuación.
TERCER PASO
Una vez ordenados los cables se deben cortar aproximadamente 1.3 cm. Después de cortarlos, mantenerlos juntos para poder colocarlo dentro del conector RJ45.
CUARTO PASO
Introducir el cable al conector y asegurarse de
que éste se encuentre del lado plano y que el
cable esté en orden, es decir de IZQUIERDA a
DERECHA
QUINTO PASO
Asegurarse que el cable llegue hasta el fondo
del conector y la envoltura del cable entre
dentro de conector, aproximadamente medio
centímetro.
SEXTO PASO
Introducir el conector dentro del CRIPING TOOL
teniendo cuidado que el cable no se doble. Una
vez puesto apretar fuertemente el CRIPING
TOOL hasta asegurarnos que el cable este fijo
dentro del conector.
SEPTIMO PASO
Después de asegurar el cable al conector realizar el mismo procedimiento con el otro lado del cable. Ambos extremos deben tener la misma distribución de colores.
PASO 2
PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN JACK
El jack es el conector hembra donde se coloca el conector RJ45. Dicho conector es utilizado dentro de las cajas adosables y en el patch panel. Básicamente su uso es para asegurar el cable que va dentro de las canaletas. dependiendo de la marca la distribución de colores varia, pero cada jack tiene un sticker que te muestra el orden en que se debe realizar, si estamos haciendo los RJ45 de una categoría (T568A ó T568B) se debe seguir el mismo orden que nos muestra el fabricante en el sticker.
PRIMER PASO
Una vez definida la norma de colores que se va ha
utilizar para el cableado vamos a proceder a explicar los pasos para preparar el jack.
SEGUNDO PASO
Se tiene que pelar la envoltura del cable UTP por lo menos unos 4 cm., destrenzar el cable lo necesario para poder conectar al Jack.
TERCER PASO
Se tiene que colocar cada uno de los cables en cada ranura siguiendo el orden de los colores que se Muestra en el sticker (dentro del Programa Huascarán se utiliza la norma T568B)
PASO CUARTO
Para fijar el cable al conector se utiliza el IMPACT TOOL el cual bajo presión fija uno por uno los cables. Este proceso se debe realizar uno por uno.
QUINTO PASO
Una vez terminado de utilizar el IMPACT TOOL y
retirar el cable sobrante se tiene que colocar los
seguros del jack.
SEXTO PASO
Terminada la preparación del conector, éste se tiene que colocar en el face plate
SEPTIMO PASO
Una vez que se termina de prepara los dos
JACKS se tiene que cerrar el face plate en
la caja adosable.
PASO 3
PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR CANALETAS
Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del aula. Dependiendo de la cantidad de cables que se va a instalar se debe dimensionar el tipo de canaleta.
PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN CONECTOR RJ45
El conector
RJ45
en uno de los componentes más importantes para realizar el cableado estructurado, se
utiliza en varios componentes al momento de realizar dicho trabajo.
Para preparar el conector primero hay que fijarse la posición y el orden que le corresponde a cada color de cable. Se toma el conector viéndolo desde la parte plana, el primer cable es el del lado izquierdo y van uno al lado del otro.
PRIMER PASO
Pelar la cubierta del cable por lo menos unos 3 cm.
y proceder a destrenzar cada uno, ir estirando cada
cable con las yemas del dedo
SEGUNDO PASO
Una vez que se tienen estirados los cables unirlos
uno detrás de otro y mantenerlos juntos. Se debe
seguir el orden de los colores según la norma
T568A ó T568B, la cual se detalla a continuación.
TERCER PASO
Una vez ordenados los cables se deben cortar aproximadamente 1.3 cm. Después de cortarlos, mantenerlos juntos para poder colocarlo dentro del conector RJ45.
CUARTO PASO
Introducir el cable al conector y asegurarse de
que éste se encuentre del lado plano y que el
cable esté en orden, es decir de IZQUIERDA a
DERECHA
QUINTO PASO
Asegurarse que el cable llegue hasta el fondo
del conector y la envoltura del cable entre
dentro de conector, aproximadamente medio
centímetro.
SEXTO PASO
Introducir el conector dentro del CRIPING TOOL
teniendo cuidado que el cable no se doble. Una
vez puesto apretar fuertemente el CRIPING
TOOL hasta asegurarnos que el cable este fijo
dentro del conector.
SEPTIMO PASO
Después de asegurar el cable al conector realizar el mismo procedimiento con el otro lado del cable. Ambos extremos deben tener la misma distribución de colores.
PASO 2
PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN JACK
El jack es el conector hembra donde se coloca el conector RJ45. Dicho conector es utilizado dentro de las cajas adosables y en el patch panel. Básicamente su uso es para asegurar el cable que va dentro de las canaletas. dependiendo de la marca la distribución de colores varia, pero cada jack tiene un sticker que te muestra el orden en que se debe realizar, si estamos haciendo los RJ45 de una categoría (T568A ó T568B) se debe seguir el mismo orden que nos muestra el fabricante en el sticker.
PRIMER PASO
Una vez definida la norma de colores que se va ha
utilizar para el cableado vamos a proceder a explicar los pasos para preparar el jack.
SEGUNDO PASO
Se tiene que pelar la envoltura del cable UTP por lo menos unos 4 cm., destrenzar el cable lo necesario para poder conectar al Jack.
TERCER PASO
Se tiene que colocar cada uno de los cables en cada ranura siguiendo el orden de los colores que se Muestra en el sticker (dentro del Programa Huascarán se utiliza la norma T568B)
PASO CUARTO
Para fijar el cable al conector se utiliza el IMPACT TOOL el cual bajo presión fija uno por uno los cables. Este proceso se debe realizar uno por uno.
QUINTO PASO
Una vez terminado de utilizar el IMPACT TOOL y
retirar el cable sobrante se tiene que colocar los
seguros del jack.
SEXTO PASO
Terminada la preparación del conector, éste se tiene que colocar en el face plate
SEPTIMO PASO
Una vez que se termina de prepara los dos
JACKS se tiene que cerrar el face plate en
la caja adosable.
PASO 3
PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR CANALETAS
Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del aula. Dependiendo de la cantidad de cables que se va a instalar se debe dimensionar el tipo de canaleta.
ELEMENTOS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
-Las salidas
(cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo (en
inglés: work area outlets, WAO).
-Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
-Paneles (patch
panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de
cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.
ESTANDARES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
-ANSI/TIA/EIA-568-A: Estándar del cableado de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
-ANSI/TIA/EIA-569: Estándar para ductos y espacios de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
-ANSI/TIA/EIA-570: Estándar de alambrado de
Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano
-ANSI/TIA/EIA-606: Estándar de Administración para la
Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales
ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para Telecomunicaciones de Puesto a Tierra y
puenteado de edificios comerciales
FUENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario